Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Funciones de las Capsulas

Imagen
  Protegen a las bacterias de la fagocitosis Las cápsulas contribuyen a la capacidad de invasión de la bacteria patógena. Las bacterias con cápsula resisten mejor la acción de las células fagocitarias del sistema inmunitario, esto se debe a que la cápsula de algún modo impide la adherencia del fagocito a la célula bacteriana. Las cápsulas pueden proteger una célula bacteriana de la ingestión y destrucción por parte de los glóbulos blancos (fagocitosis). Si bien el mecanismo exacto para escapar de la fagocitosis no está claro, puede ocurrir porque las cápsulas hacen que los componentes de la superficie bacteriana sean más resbaladizos, lo que ayuda a la bacteria a escapar del engullimiento de las células fagocíticas. Participa en la adherencia bacteriana El glucocáliz participa en la adherencia bacteriana a las superficies en su entorno, tanto a las superficies materiales como a las células hospedadoras vegetales y animales. Por ejemplo, S. mutans posee la capacidad para adherirse...

Pared celular de las bacterias ácido alcohol resistentes

Imagen
Las bacterias ácido-resistentes además del peptidoglicano, la membrana externa, contiene grandes cantidades de glicolípidos, especialmente ácidos micólicos que en el género Mycobacterium, constituyen aproximadamente el 60% de la pared celular ácido-resistente. Capa 1:  El peptidoglicano previene la lisis osmótica. Capa 2:  La capa de arabinogalactano está unida tanto al peptidoglicano como a la membrana externa del ácido micólico y probablemente proporciona resistencia adicional a la pared celular. Capa 3:  Los ácidos micólicos y otros glicolípidos también impiden la entrada de químicos haciendo que los organismos crezcan lentamente y sean más resistentes a los agentes químicos y componentes lisosómicos de los fagocitos que la mayoría de las bacterias. Hay muchas menos porinas en la pared celular ácido-resistente en comparación con la pared celular gramnegativa y los poros son mucho más largos. Se cree que esto contribuye significativamente a la menor permeabilidad de...

Pared Celular Gram –

Imagen
  La estructura de la pared celular de las bacterias Gram − es más compleja, desde el punto de vista estructural y químico. Está conformada por la membrana citoplásmica y por fuera encontramos una delgada capa de peptidoglucano (que representa entre un 5 % y un 10 % del peso de la pared celular). En la parte externa de la capa de peptidoglucano se encuentra la membrana externa, la cual sólo se encuentra en las bacterias Gram – El espacio periplásmico es la zona comprendida entre la superficie externa de la membrana citoplásmica y la superficie interna de la membrana externa. En este espacio se encuentran diversas enzimas hidrolíticas, muy importantes para la degradación y metabolización de las macromoléculas de gran tamaño.   La membrana externa está compuesta por una bicapa, cuya hoja interna tiene una composición similar a la de la membrana celular; la hoja externa contiene constituyentes diferentes dentro de los cuales encontramos a los lipopolisacáridos. Posee cond...

Pared Celular de Gram +

Imagen
  La pared celular de las bacterias Gram + está compuesta por varias capas de peptidoglucano, que conforman una estructura gruesa y rígida; éste es un elemento clave para la estructura, la replicación y la supervivencia de la célula en las condiciones normalmente hostiles en las que proliferan las bacterias. Además, la pared celular de las bacterias Gram + contiene ácidos teicoicos, que están compuestos, principalmente, por un alcohol (glicerol o ribitol) y fosfato. Existen dos clases de ácidos teicoicos en la pared celular de las bacterias Gram +:   Funciones de los componentes Gram-Positivos de Pared Celular El peptidoglicano en la pared celular Gram-positiva previene la lisis osmótica Los ácidos teicoicos probablemente ayudan a fortalecer la pared celular Las proteínas de superficie en el peptidoglicano bacteriano, dependiendo de la cepa y especie, llevan a cabo una variedad de actividades Algunas proteínas de superficie funcionan como enzimas Otras proteínas sirven com...